20 feb 2015

AMENAZAS SOCIOEDUCATIVAS

    LAS AMENAZAS SOCIOEDUCATIVAS


      Las amenazas socioeducativas son aquellas actividades o fenómenos que tienen lugar en espacios educativos o sus adyacencias, con “potencial a producir efectos adversos” (G.I.R.S.T y COVENIN) sobre la comunidad educativa, compuesta por los docentes, personal directivo, obreros, estudiantes y representantes.
     
Amenazas socioeducativas

Es necesario contextualizar a este tipo de amenazas términos como vulnerabilidad, riesgo y su gestión.  
     La vulnerabilidad, es definida por la Norma Venezolana de Gestión de Riesgos, Emergencias y Desastres como “la susceptibilidad a la pérdida o daño de un elemento o grupo de elementos ante una amenaza específica” (p.4).
violencia física



      El riesgo, por su parte se refiere a la “probabilidad que se generen consecuencias económicas, sociales o ambientales en un sitio particular  y durante un tiempo de exposición determinado. Se obtiene de relacionar la amenaza con la vulnerabilidad de los elementos expuestos” (ib.). 

     La Gestión de Riesgo es, según  Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres de las Naciones Unidas (UNISDR, 2009) “el enfoque y la práctica sistemática de gestionar la incertidumbre para minimizar los daños o pérdidas potenciales” (p. 18) También la UNIRDR, expresa que ésta “abarca la evaluación y el análisis del riesgo, al igual que la ejecución de estrategias y de acciones específicas para controlar, reducir” (ib.) el riesgo, va en pro de prácticas que conlleven a minimizar la vulnerabilidad frente a una amenaza latente, para el caso socioeducativa. 

     Las amenazas socioeducativas son el acoso o Bullying en sus diferentes tipos como el verbal, escrito, físico, por intimidación, social o de interacción y la violencia, dentro de ésta se encuentra la verbal, física (mobiliario), psicológica, sexual y/o de género y violencia externa al centro educativo que pueden llegar a causar pérdidas o daños: drogas, alcoholismo, vandalismo, uso de armas, entre otras.


Te invitamos a seguir conociendo de las amenazas socioeducativas y a la prevención en riesgos!!! Gracias por su visita!!!


Referencias

Conferencia Mundial sobre la Reducción de Desastres (2005). Marco de acción de Hyogo para 2005-2015: Aumento de la resiliencia de las naciones y las comunidades ante los desastres. [Documento en línea]. Disponible:http://www.comunidadandina.org/predecan/doc/ext/hyogo.pdf. [Consulta: 2014, Noviembre 6].

UNISDR (2009). Terminología sobre reducción del riesgo de desastres. [Documento en línea]. Disponible: http://www.unisdr.org/files/7817_UNISDRTerminologySpanish.pdf. [Consulta: 2014, Diciembre 18].

Norma Venezolana Gestión de Riesgos, Emergencias y Desastres. (s.f). Definición de términos. [Documento en línea]. Disponible: http://www.sencamer.gob.ve /se ncamer/normas/3661-04.pdf. [Consulta: 2014, Noviembre 30].

Ley de Gestión Integral de Riesgos Sobre Naturales y Tecnológicos (GIRST), 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bienvenid@!

      En el presente blog encontrarás una recopilación de "prevención en riesgos" en diferentes ámbitos y algunas estrategias de c...