Existen
otro tipo de actividades presentes en el contexto escolar, a continuación, se
describirán:
La violencia: dentro de los tipos de acoso, existe,
como es de esperarse, la violencia, debido a que se entiende como la “agresión,
amenaza, u ofensa ejercida sobre” (Unicef Venezuela, 1999) un individuo; ésta
puede ser de tipo verbal, física, no
verbal, psicológicas, sexual y de género y, en el contexto educativo, violencia
externa.
Violencia
Verbal: se refiere a toda
agresión, amenaza, burla, ofensa, groserías y/o malas palabras destinas a
hostigar, perturbar acosar, destinadas a causar daños emocionales.


Violencia física: la Unicef Venezuela (1999) la define como “toda
conducta que directa o indirectamente esté dirigida a causar daño o sufrimiento
físico sobre la persona” (p.10), incluye pillizcos, golpes, empujones,
quemaduras y también se incluyen las conductas dañinas frente a bienes de la
victima.

Violencia no verbal: en este grupo se incluye los textos escritos a
través de diversos medios (paredes, pupitres, cuadernos, notas, grafittis, y
otros), también forman partes de estos gestos, símbolos o señas que tengan la
finalidad de herir o insultar a la victima o estudiante.

Violencia psicológica: es “toda conducta que ocasione daño emocional,
disminuya la autoestima, perjudique o perturbe el sano desarrollo” (Unicef Venezuela, 1999) de una persona. Ejemplo de ello son
el menos precio, tratos humillantes, insultos, vigilancia continua, amenazas,
burlas y otros.
Violencia sexual y/o de
género: es “toda
conducta que amenace o vulnere el derecho de la persona a decidir
voluntariamente su sexualidad, comprendida en ésta no sólo el acto sexual sino
toda forma de contacto o acceso sexual, genital o no” (ob.cit). La UNESCO
(2009) también aporta que:

Violencia externa: “La violencia que se produce fuera del medio escolar, como la violencia de
las bandas, los conflictos políticos, la dureza de la represión policial y la
violencia doméstica, se reproduce a menudo en el contexto de la escuela”
(Ob.cit). Estas expresiones también pueden existir dentro de la escuela, como
expresión del medio. Muchos niños y/o jóvenes pueden realizar actos vandálicos
dentro de las instituciones. “la violencia de las bandas en la escuela puede
comprender palizas, puñaladas y disparos” (UNESCO, 2009), Así mismo las drogas
o estados de alcoholismo en personal de la institución estudiantes o
visitantes, representan una amenaza socioeducativa, ya que vulneran a la
comunidad educativa.
La violencia externa que se produce en una
comunidad de los alrededores también puede infiltrarse en la escuela, dando
lugar a que los estudiantes lleven armas y a que surjan más incidentes de
violencia. Los estudiantes pueden llevar armas porque se sienten amenazados o
porque las pistolas y armas se aceptan en la vida diaria de la comunidad. Las
peleas generalmente suponen un conflicto en el que no es fácil distinguir entre
el autor y la víctima. El acoso puede conducir a las peleas, con o sin armas.
(Ob. cit)
Para los fines de enmarcar la violencia externa se definirán a continuación
algunas de ellas.


Las
sustancias estupefacientes y psicotrópicas, Santaella C (s.f), explica que son
aquellas que tienen una “acción directa sobre el Sistema
Nervioso Central; Por lo que son capaces de modificar de forma
sustancial las actitudes mentales, morales y físicas, de las personas quienes
las consumen, asimismo generan daños irreversibles a la salud individual, pública y social”.
Las sustancias estupefacientes son drogas
ilícitas, no poseen finalidad médica o terapéutica. Aquí se haya la cocaína y
la marihuana, las psicotrópicas son legales y su uso no está restringido, Santaella indica que:
Se encuentran controladas. Los médicos
emplean algunas de estas para corregir desequilibrios y trastornos en el
organismo. Proteger contra ciertas enfermedades, aliviar dolores y malestares. Muchas de estas drogas
son vendidas y consumidas libremente como cualquier medicamento de venta sin receta. Otras, como medicamento de venta bajo receta, y otras como bebidas alcohólicas y tabaco.

Rioja Salud (2014), por otro lado indica que
el “principal componente de las bebidas
alcohólicas es el etanol (CH3CH2OH), éste es un depresor del sistema nervioso
central, es decir, adormece progresivamente las funciones cerebrales y
sensoriales” el alcohol
como una de las drogas más consumidas por la sociedad,
se utiliza, en ocasiones para socializar (encuentros, celebraciones, placer),
esto es lo que hace “aceptable su consumo el cual no sólo se queda entre
adultos, “sino también entre los jóvenes y los adolescentes, que se inician en
edades muy tempranas” (Ob. cit).

Cada violencia descrita repercute en
la salud de la comunidad educativa, conlleva a desequilibrios
inseguridades, falta de motivación en estudiantes a la hora de ir a la escuela,
estudiar e incluso repercute en el personal y su desempeño. Todo lo descrito
afecta a comunidades y, como la escuela refleja la cultura de su entorno se
pueden encontrar las dificultades en éstas y sus alrededores, por lo cual los
estudiantes y la comunidad educativa se encentra vulnerable.
Es importante incentivar a los estudiantes de notificar o denunciar este
tipo de actos, mientras la violencia sea pasada por alto, más se acostumbra la
comunidad y su contexto, haciendo apatía frente a las problemáticas, lo
esencial es detectar lo que pasa y buscar las mejores y más adecuadas
soluciones.
Visita los siguientes portales y reflexiona acerca de las amenazas socioeducativas y sus consecuencias.
https://www.youtube.com/watch?v=jHyTFXEkNEc
https://www.youtube.com/watch?v=PKCPiRRxFuQ
https://www.youtube.com/watch?v=bF2NSjWvKgk
https://www.youtube.com/watch?v=LkTeTpTqQik
Te invitamos a conocer más de las amenazas socioeducativas!!!! Visítanos...
Referencias
Definición ABV (2015). Definición de Vandalismo. .
[Diccionario en línea]. Disponible en: http://www.definicionabc.com/social/vandalismo.php.
[Consulta: 2015, Enero 24].
Dedinición.de
(2014). Arma. [Diccionario en línea]. Disponible en: http://definicion.de/arma/.
[Consulta: 2015, Enero 22].
Info
Drogas (2014). Alcohol. [Documento en línea]. Disponible en: http://infodrogas.org/inf-drogas/alcohol. [Consulta: 2015, Enero 23].
UNESCO
(2009) Poner fin a la violencia en la escuela: Guía para los docentes. [Documento
en línea]. Disponible en: http://unesdoc.unesco.
org/images/0018/001841/184162s.pdf. [Consulta:
2014, Diciembre 13].
Santaella
C (s.f) Sustancias estupefacientes y psicotrópicas. [Documento en línea].
Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos88/sustancias-estupefacientes-y-psicotropicas/su
stancias-estupefacientes-y-psicotropicas.shtml. [Consulta: 2015, Enero 23].
No hay comentarios:
Publicar un comentario