Dentro del contexto escolar suceden varias actividades que pueden ser
consideradas como amenazas de tipo socioeducativas, ya que existe la
probabilidad de ocasionar daños o
pérdidas, los daños pueden ser verbales, no verbales (físicos, escritos,
cibernético) y muchos de estos actos repercuten en el desenvolvimiento del
individuo, sobre su personalidad y mente.
Algunos de los daños antes mencionados, en el contexto escolar se pueden
sintetizar en el Acoso escolar o Bullying,
definido por la CONROE ISD (2011), como:

CONROE ISD, hace la acotación de que esté material es una ley del 2011,
pendiente de Codificación en el Código de Educación de Texas, aquí se puede
apreciar el uso de la palabra amenaza, en el contexto socioeducativo.

Tipos de Acoso escolar
CONROE ISD adapta las terminologías presentadas por Bonds, Marla y
Sally Stoker, (2000), acerca de los tipos de acoso:

Agresión física – daño a una persona o a las pertenencias de una
persona. El acoso físico a menudo involucra a una víctima menor
dañada por un acosador mayor; el acoso físico muestra a los demás el poder del
acosador. Ejemplos: empujones, escupitajos, patadas, golpes, arruinar
pertenencias, robar, humillar físicamente, encerrar en espacios pequeños,
violencia física contra amigos o familiares, amenazar con un arma, causar daño
físico.

Agresión social/de interacción – daño a una persona para aceptarla en un
grupo. Los acosadores
sociales a menudo aíslan a la víctima corriendo rumores o mentiras acerca de la
víctima o alentando a los demás a evitar a la víctima. Ejemplos: correr
rumores, comentarios racistas, poner trampas, humillación pública (revelar
información personal), manipular la situación para asegurar el rechazo,
amenazar con el aislamiento total de los compañeros.

Intimidación – daño a una persona a través de presión o miedo. La intimidación muestra a los
demás el poder del acosador y le resta poder a la víctima. Ejemplos: extorsión,
amenaza de revelar información personal, graffiti, retar públicamente a hacer
algo, hacer malas jugadas, amenazas de coerción, amenazas con un arma. (ob.cit)

Es así como se presentan en el entorno escolar todas estas situaciones o
tipos de acosos, muchas veces son combinados y llevan a la victima a baja
autoestima, sentimiento de inseguridad, no querer ir a la escuela. La Unesco
(2009) señala otras consecuencias, mencionando que:
Tanto para el acosador como para el
estudiante que sufre el acoso, el ciclo de violencia e intimidaciónconduce al
aumento de las dificultades interpersonales y a la disminución del rendimiento
escolar. Losestudiantes que son víctimas de acoso tienen más probabilidades de
sentirse deprimidos, solos o ansiososque sus compañeros y su autoestima es
baja. A menudo los acosadores actúan de modo agresivo debido ala frustración,
la humillación o la ira (p.11)
Observa los siguientes videos para complementar las definiciones antes vistas.
Te recomendamos luego de verlos, identificar las amenazas socioeducativas presentes, el tipo y cómo se pueden prevenir o gestionar.
https://www.youtube.com/watch?v=rqdUW028UhA
https://www.youtube.com/watch?v=AkD5Io36RwU
https://www.youtube.com/watch?v=ndpOI-D5nJY
https://www.youtube.com/watch?v=PNZ5G70qtsU
https://www.youtube.com/watch?v=PNZ5G70qtsU
Te invitamos a conocer más de las amenazas socioeducativas!!!! Visítanos...
Referencias
CONROE
ISD. (2011). Información acerca del acoso. [Documento en línea]. Disponible: http://www.conroeisd.net/pdf/info/bullying_SPAN.pdf. [Consulta:
2014, Diciembre 11].
No hay comentarios:
Publicar un comentario